Categoría: CGT REGIONAL DEL VIRCH Y PUERTO MADRYN
CONSEJO DIRECTIVO REGIONAL DEL VALLE INFERIOR DEL RIO CHUBUT Y PUERTO MADRYN DE LA CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO DE LA REPUBLICA ARGENTINA
LUIS E. NUÑEZ Delegado Regional
ARMANDO MOYANO
Delegado Regional Adjunto
FELICITACIONES A LAS COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS QUE ASUMIERON AL FRENTE DE LA CTA DE LOS TRABAJADORES!!
A SEGUIR LUCHANDO!! ÉXITOS! TOMÁS, GLADYS, SANTIAGO, MARCELA, NÉSTOR Y DEMÁS DIRIGENTES. POR SIEMPRE MESA DE UNIDAD SINDICAL!! LUIS E. NÚÑEZ, SECRETARIO GENERAL CGT VIRCH Y PUERTO MADRYN!!
Seguir leyendoASIGNACIONES FAMILIARES NOTA: Delegado gremial de SECASFPI ALEJANDRO CARUSO representa a los empleados de la Anses.
¡¡¡SUMATE A LA LUCHA, DEFENDE TUS DERECHOS!!!
Seguir leyendoDIRIGENTES SINDICALES DE LAS DISTINTAS REGIONALES DE LA CGT DE LA PATAGONIA JUNTO A LEGISLADORES PROVINCIALES Y NACIONALES, INTENDENTES Y CONCEJALES DE TODA LA REGION REALIZARON CUMBRE «anti-ajuste» en Bariloche, para rechazar medidas de ajuste que afecten a la región.
HISTÓRICO PLENARIO DE LAS REGIONALES DE LA CGT DE CHUBUT
LA CGT DEL VIRCH Y PTO. MADRYN EN CONTRA DEL ACUERDO CON EL FMI

10 DE MAY0 DE 2018 UNA VEZ MAS SE EXPRESO CONTRA LO QUE ATENTA CONTRA EL PUEBLO CHUBUTENSE Y DE TODO EL PAIS La conducción de la CGT Regional VIRCH y Puerto Madryn, a través de un duro documento, se expresó frente al intento del gobierno nacional de acordar con el Fondo Monetario Internacional, que solo le trajo sinsabores, desocupación y desesperanza al publo argentino con cada acuerdo firmado con nuestro país. La Central Regional que preside el Cro. Luis E. Nuñez se expresó con dureza al respecto, como ya lo hizo ante la situación de los trabajadores estatales de nuestra provincia, a quienes dio su apoyo expreso, respaldando su lucha y sus reclamos genuinos. También como integrantes de la Mesa de Unidad Sindical se repudió las amenazas al compañero y dirigente de la ATECH, Santiago Goodman. Denunció además la situación de la Secretaría de Trabajo Provincial y el intento del Ministro Marcial Paz, de bajarla de rango. Asimismo se expresó en contra de la Megaminería y efectuó presentaciones por ante las autoridades legislativas contra el proyecto presentado por intendentes de la meseta para zonificar la misma. Respaldó a nuestra organización contra la salida indiscriminada de materia prima sin procesar y el reclamo para la limitación de la exportación de langostino en bloque, ante el gobierno nacional y el provincial. ¡¡¡Adelante compañeros!!!
Seguir leyendoSTIA: CAUSA: ESTAFA ALPESCA: EL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA DICTO SENTENCIA Y REVOCO LA SENTENCIA DE LA CAMARA PENAL DE PUERTO MADRYN

10 de mayo de 2018 Con esta sentencia se declara la nulidad parcial de la sentencia interlocutoria Nro.1778/16 A continuación transcribimos la totalidad de la sentencia en la causa Omar Segundo y otros s/estafa (Expediente Nro. 100.253-Letra «S»- Año 2017-Carpeta Judicial Nro.5372), en los Autos caratulados » Segundo Omar y otros s/estafa s/impugnación. Cabe reseñar que los defensores de Segundo y Chico presentaron una impugnación extraordinaria contra lo resuelto por la Cámara en lo Penal de Puerto Madryn, ante el STJ. Después de una prolongada espera, a fin de que se de continuidad al suspendido proceso de expropiación de los bienes productivos de la empresa Alpesca S.A. que actualmente explota en forma parcial el grupo Red Chamber S.A., los trabajadores deberán esperar un nuevo proceso judicial, por los defectos que le permitieron a los abogados defensores de Segundo y Chico, interponer las impugnaciones extraordinarias, a las que los jueces integrantes de la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia debieron hacer lugar, revocando la sentencia de la Cámara en lo Penal de Puerto Madryn y declarando la nulidad parcial de la sentencia interlocutoria Nro.1778/16 en lo que respecta a Rosa Chico y Omar Segundo, disponiendo el reenvío a la Oficina Judicial, a sus efectos. La semana próxima, los trabajadores de la ex Alpesca y los que pertenecen ya al plantel de Red Chamber S.A.volverán a marchar a los Tribunales de Puerto Madryn para interiorizarse de esta nueva situación. Es que estos ires y venires en la justicia, han cansado a los mismos y necesitan una respuesta concreta de parte de quienes tiene que aplicar justicia y demoran esta decisión. Es que es muy difícil la situación que viven cientos de trabajadores, en la calle o con la incertidumbre de la continuidad del Proyecto de Recuperación Definitivo de recuperación de los puestos de trabajo. SENTENCIA DE LA CAMARA PENAL DEL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA
Seguir leyendoNUEVO RECLAMO DEL STIA PARA QUE SE LIMITE LA SALIDA DE LANGOSTINO EN BLOQUE
04 DE MAYO DE 2018 A PESAR DE LA PROMESA DEL SECRETARIO DE PESCA LA MEDIDA NO SE TOMA PARA LA PROXIMA ZAFRA Dirigentes de nuestra organización y trabajadores de la actividad, se reunieron nuevamente en la Secretaría de Pesca con Paola Ciccarone, Subsecretaria de Pesca de la Provincia. Los concurrentes le reclamaron a la funcionaria que explique los motivos por los cuales no se firmó la resolución por la que se reduce la exportación local de langostino en bloque”. Cabe destacar que nuestra organización viene reclamando esta medida, tanto al gobierno provincial como nacional y así se lo hizo saber nuestro Secretario General, Cro. Luis Nuñez, a las autoridades del Consejo Federal Pesquero, en reunión mantenida en la Administración Portuaria de la ciudad de Puerto Madryn, en oportunidad de reunirse dicho organismo en nuestra ciudad, para tratar temas concernientes a la actividad. Asimismo, en reunión mantenida con nuestros dirigentes y trabajadores hace algunos meses, el Secretario de Pesca se comprometió a limitar la salida en block. Con dicha disposición las empresas deberán reducir la exportación en bloques de langostino y aumentar el personal, darle valor agregado a esta materia prima y beneficiar a la mano de obra provincial. Si bien,dicha medida resuelve en forma parcial la problemática, es un paliativo importante para los desocupados del sector. Sin embargo,a pesar del compromiso asumido y luego de haber informado hace más de un mes que la norma legal se encuentra a la firma del gobernador, la medida aún no se ha concretado.
Seguir leyendoEl ultramaratonista trelewense Carlos Michia se terminó quedando con el primer lugar
El ultramaratonista trelewense Carlos Michia se terminó quedando con el primer lugar en la categoría 50 a 54 años con un total de 166,75 DEPORTES Carlos Michia ganó y piensa en Santiago del Estero El ultramaratonista trelewense Carlos Michia se terminó quedando con el primer lugar en la categoría 50 a 54 años con un total de 166,75 kilómetros recorrida en el reciente ultramaraton solidario que se disputó en la ciudad de Puerto Madryn, denominado «Corre por los Chicos» que cuenta con la organización de Cristian Smilovich. Por REDACCIÓN CHUBUT | 27/03/2018 00:00 «La competencia tuvo al factor climático en toda su variabilidad, ya que debieron soportar en caso 24 horas, con lluvia, viento, frío y finalizando con una espléndida tarde», comentaron desde la organización. En cuanto al rendimiento personal dijo Michia: «Realmente yo tenía pensado estar en los 170 kilómetros, pero considerando la adversidad climática, es que quedé muy satisfecho por la marca lograda». «Físicamente no tuve ningún tipo de inconveniente, de allí se entiende que no necesité parar nunca y finalicé muy entero, lógicamente que luego el cansancio llega». En cuanto al futuro competitivo Michia afirmó: «La próxima competencia será en el mes de mayo en Termas de Río Hondo (Santiago del Estero). De conseguir el apoyo necesario allí estaré participando de la nueva fecha». Carlos agradeció a través de este medio particularmente a sus compañeros de la CGT que conduce Luis Núñez. También para Gerónimo García y en especial a su familia que una vez más lo bancó para cumplir con el cometido.
Seguir leyendoFINALIZO EL TORNEO DE FUTBOL «DIA DEL TRABAJADOR DE LA ALIMENTACION DEL CHUBUT»

30 DE ABRIL DE 2018. LA CIUDAD DE GAIMAN FUE LA SEDE DEL ENCUENTRO FUTBOLISTICO Llegó a su fin el torneo de fútbol organizado por el Secretario de Deportes de nuestra organización, Cro. José Luis Morales, en una jornada en la que se definió el campeonato provincial, erigiéndose como equipo campeón, el representado por los compañeros de la ciudad de Rawson. La cita se dio en la localidad valletana de Gaiman, en instalaciones del complejo recreativo que nuestra organización posee en esa villa turística. Al final del encuentro los participantes compartieron un almuerzo de camaradería para cerrar el evento. Equipo Campeón del Torneo «Día del Trabajador de la Alimentación: Emp. Cabo Vírgenes- Ciudad: Rawson. Equipo Subcampeón: Emp.Food Partner-Ciudad: Puerto Madryn. Tercer puesto provincial: Equipo «Los Vagos»- Emp. Mar del Chubut-Ciudad: Comodoro Rivadavia. ¡¡¡Felicitaciones a todos los compañeros que compitieron!!!
Seguir leyendoSTIA-CAUSA: ESTAFA EN LA VENTA DE ALPESCA S.A.
11/4/2018 Reunión con el Dr. Mario Vivas, Vicepresidente del Superior Tribunal de Justicia. Luego del cierre de la empresa pesquera Alpesca S.A. Omar Segundo y su hijo Juan Paulo, junto a Federico Otero y su madre, Rosa Chico fraguaron la venta de la empresa y fueron denunciados por nuestra organización y los trabajadores, con el patrocinio del Dr. Bautista Mora, asesor de nuestro sindicato. Con los antecedentes del caso, el fiscal Daniel Baez concluyó que la venta fue simulada. Es decir que nuestro reclamo no fue en vano. Muchos fueron los políticos y funcionarios que presentaron a Otero como la única opción para reabrir la fabrica. Nuestros dirigentes y trabajadores de la empresa no se olvidan de eso y lo recuerdan hoy mientras esperan definiciones para que el juicio de expropiación, que se encuentra suspendido hasta tanto se determine la titularidad sobre la empresa, continúe su curso. Todos los que intervinieron están acusados de “estafa” en la venta de Alpesca. Según los fiscales, tanto Otero como Chico oficiaron de “prestanombres”. Detrás de ellos apareció el nombre del empresario pesquero Renato Aleua y su hijo, como comprador de las acciones adquiridas por Otero. Parece ser que en los negocios turbios es mas fácil sacrificar a los hijos. Cuando iba a comenzar el juicio, la defensa solicitó una “probation”, o suspensión de juicio a prueba, y ofrecieron donar dinero y leche a instituciones de bien público. La jueza Stella Eizmendi,a cargo de la causa, rechazó la medida solicitada, ya que según su criterio, faltaban requisitos formales para obtener el beneficio. Los defensores de Héctor Omar Segundo y Rosa Chico se presentaron ante el Superior Tribunal de Justicia y solicitaron “la suspensión del juicio a prueba” en la causa que investiga la venta de la ex pesquera Alpesca. Sin embargo Otero y Segundo (hijo) se declararon culpables en un juicio abreviado, con penas mínimas. Como la resolución del caso quedó en manos del Tribunal integrado por los Magistrados del Superior Tribunal de Justicia, Dr. Mario Vivas y Dr.Miguel Donnet y el Conjuez de Trelew, Dr. Raúl Vergara, teniendo en cuenta el tiempo transcurrido, nuestro Secretario General, Cro. Luis Emilio Núñez, junto al Secretario Gremial, Cro. Oscar Hughes solicitaron una audiencia y fueron recibidos por el Dr. Mario Vivas. El magistrado explicó a nuestros representantes en forma pormenorizada sobre lo actuado por ese Tribunal y se comprometió a dar una respuesta para la próxima semana, atento a la situación social que atraviesan parte de los ex empleados de la firma Alpesca S.A. y la incertidumbre de aquellos trabajadores que hoy son empleados por la firma Red Chamber, la que posee un contrato de arrendamiento (alquiler) de la planta fabril que integra los bienes sujetos a expropiación. Conforme a lo que resuelva el Superior Tribunal de Justicia, el caso ira a juicio oral y publico o no. Desde nuestra organización, entendemos que ya no hay margen para concederles nada a estos empresarios inescrupulosos y que los magistrados del Superior Tribunal de Justicia deberían rechazar la impugnación, así Segundo sea juzgado y con la sentencia firme, se prosiga con el juicio de expropiación a fin de darle a los trabajadores la seguridad de que el proceso de recuperación de los puestos de trabajo se va a concretar de una vez por todas.
Seguir leyendoPuerto Madryn: Elección de delegados en Mirabella

Abril de 2018. POR VENCIMIENTO DE MANDATO, SE RENUEVA CARGO DE DELEGADO DE COMISION INTERNA En la jornada del miércoles los trabajadores de la empresa Mirabella eligieron nuevo delegado. La jornada democrática se desarrolló con total normalidad, resultando electo el trabajador Rodrigo Garciarena, El mismo deberá cumplir con el mandato hasta el 4 de abril del año 2.020 en representación de sus compañeros y compañeras. ¡¡¡Exitos en la gestión Rodrigo!!!
Seguir leyendoBono Adicional y kits escolares para el comienzo de clases

05 de marzo de 2018. El bono y los kits escolares como complemento del salario de los trabajadores del sector pesquero En las paritarias anuales para los asalariados bajo CCT 372/04 desde hace varios años, hemos logrado incorporar a los acuerdos firmados, un adicional para los trabajadores de la Alimentación bajo este convenio. En el último acuerdo salarial se fijó en la suma de pesos 7.000 pagaderos en 2 tramos. Hace años que las/los asalariados bajo convenio, sean o no afiliados, perciben ese adicional, que para el período 2017/18 se abonará a razón de pesos 3.500 en diciembre del año 2017 y en el mes de marzo de 2018, en concepto de bono navideño y ayuda escolar .
Seguir leyendoLa CGT del Virch y Puerto Madryn impidió incremento tarifario en Puerto Madryn
05 de ABRIL de 2018. EN REUNION CON CONCEJALES Y EL INTENDENTE SE ACORDO EL RECHAZO Luego de presentar un escrito en el que la Central Regional de la CGT, presidida por el compañero Luis E, Nuñez, se produjo un encuentro con los concejales representantes de los distintos bloques, en el que los representantes sindicales expusieron el motivo de la solicitud, vinculada a la dura realidad que viven los vecinos del Chubut y en particular los de la ciudad de Puerto Madryn. Luego de una extensa charla, los representantes sindicales recibieron el apoyo de los ediles municipales para que el proyecto no sea tratado. Asimismo los representantes del Bloque del PJ-FPV presentaron un proyecto para que se congelen las tarifas a partir del mes de enero. dicho proyecto fue aprobado por el Concejo Deliberante. Por otra parte ,los dirigentes sindicales mantuvieron una reunión con el intendente Ricardo Sastre, quien expresó su acompañamiento a la iniciativa del sector del trabajo. El trabajo mancomunado de las organizaciones sindicales nucleadas en nuestra Regional, trabajadores de la localidad y vecinos preocupados por la actual situación, dio sus frutos. ¡¡¡Gracias a todos por velar por los intereses de los vecinos de Puerto Madryn!!!
Seguir leyendoCGT VIRCH Y PUERTO MADRYN CONTRA PROYECTO DE INCREMENTO TARIFARIO DE SERVICOOP
MARTES O3 DE ABRIL DE 2018 SE PRESENTARÁ UNA SOLICITUD ANTE EL CONCEJO DELIBERANTE DE PUERTO MADRYN La CGT Regional VIRCH y Puerto Madryn efectuará una presentación ante los concejales madrynenses para evitar que se trate el proyecto de incremeto tarifario presentado por las autoridades de la cooperativa eléctrica Servicoop. Entendiendo que existe una situación muy critica en la provincia y en nuestra localidad es que se efectuará tal petición a los representantes del pueblo de Puerto Madryn.
Seguir leyendo20 DE MARZO-LA CGT DEL VIRCH Y PUERTO MADRYN PARTICIPO EN LA MARCHA DE APOYO A LOS EMPLEADOS ESTATALES

20 DE MARZO DE 2018. MULTITUDINARIA MARCHA EN REPUDIO A LAS MEDIDAS DEL GOBIERNO PROVINCIAL Más de diez mil trabajadores pertenecientes a organizaciones nucleadas en ambas CTA y la CGT del VIRCH y Puerto Madryn se movilizaron por las calles de la ciudad capitalina exigiendo al gobernador de la provincia, Mariano Arcioni la apertura de una mesa de diálogo y en repudio a los ajustes que lleva adelante el gobierno, por el desdoblamiento de los salarios, por el corte de los servicios en la obra social Seros (De los empleados provinciales), por paritarias libres y sin techo y en contra de la corrupción reinante. Tras la entrega de un petitorio y a la espera de una respuesta por parte del Gobernador Arcioni, se decidió realizar un acampe en las zonas aledañas a Casa de Gobierno. La medida también se llevó adelante en distintas ciudades de la provincia y hubo manifestaciones en la ruta 3 en el acceso norte de la ciudad de Trelew. La Mesa de Unidad Sindical, integrada por las Centrales de Trabajadores de la zona, demostró que la unidad hace la fuerza y que la lucha en unidad constituye la fuerza del movimiento obrero organizado.
Seguir leyendoLANGOSTINO EN BLOQUE O MAS TRABAJO PARA LAS PLANTAS LOCALES
EL GOBIERNO PROVINCIAL A PUNTO DE EMITIR UNA DISPOSICION PARA LIMITAR LA SALIDA DE LANGOSTINO EN BLOQUE Tras un largo reclamo que lleva adelante nuestra organización a través de escritos, pedidos públicos, movilizaciones y reuniones con funcionarios del gobierno provincial y nacional, en los que se les solicitó que se limite la salida del recurso langostino en bloque, el Secretario de Pesca de la provincia del Chubut, Adrián Awstin le informó a las autoridades de nuestra organización que está a la firma del Gobernador Mariano Arcioni, la disposición que limitará a partir de la próxima zafra la salida de langostino en bloque (block). La medida es provincial por ahora y entrará en vigencia en noviembre del corriente año. Hacía más de un mes que se realizó una reunión en torno a este tema y se esperaban novedades luego de la participación del Secretario de Pesca en la última reunión del Consejo Federal Pesquero. Si bien, esta no es una solución definitiva al problema laboral existente en el sector, representa si un importante antecedente político en pos de equilibrar la balanza y la responsabilidad social de los empresarios, cuyos beneficios han sido diametralmente opuestos a la pérdida de trabajo en la provincia, la falta de controles y la depredación constante de nuestros recursos, teniendo en cuenta que el recurso nos pertenece a todos. ¡Para aquellos que no creen que la lucha y la unidad son la forma de lograr los objetivos propuestos, esta lucha en unidad, demuestra lo contrario!
Seguir leyendoREVISTA PUERTO NIEGA AL STIA CHUBUT DERECHO A REPLICA
15 DE MARZO DE 2018. POR LA PUBLICACION DE UN INFORME FALSO DEL CORRESPONSAL NELSON SALDIVIA. A raiz del conflicto suscitado entre la empresa Red Chamber S.A. y trabajadores que fueron contratados por la firma en forma eventual, distintos medios publicaron en forma imprecisa los motivos del conflicto e informaban que los trabajadores efectivos de la empresa y el STIA Chubut no acataron la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Provincia. Desde nuestra organización se desmintieron estas versiones ya que el organismo laboral pudo corroborar todo lo contrario y la prueba fehaciente reside en los registros de la empresa misma, ya que los trabajadores laboraron inclusive hasta los días sábado y domingo y los demás días posteriores a la fecha en que se decretó la conciliación obligatoria. Sin embargo, con fecha 01 de marzo de 2018, el corresponsal de la Revista Puerto en la zona, Nelson Saldivia, publicó la nota intitulada «POR EL CONFLICTO DEL STIA SE PUDRIERON TONELADAS DE LANGOSTINO». Ante ello nuestra organización le remitió una carta documento al medio, solicitando el Derecho de Rectificación o Respuesta, comúnmente llamado Derecho a Réplica, garantizado por las siguientes normas del derecho Público : Los artículos 14 y 32 de nuestra Constitución; el artículo 14 del Pacto de San José de Costa Rica, con validez constitucional conforme al artículo 75, inc. 22 de la Constitución Nacional. Al ´día de la fecha no hemos obtenido respuesta de la redacción de la Revista Puerto, ni rectificando la publicación, en todos sus términos lesiva contra nuestra organización y trabajadores representados, ni tampoco ha dado a publicidad la carta documento que le enviáramos, solicitando el Derecho de Rectificación. Desde nuestra organización, esperamos que los titulares de Revista Puerto hagan lugar a nuestro pedido a la brevedad y les solicitamos informar la verdad, sino exigiremos justicia. Creemos que la libertad de prensa no puede convertirse en la deformación de los hechos según el interés que más convenga, sino en el relato objetivo y con pruebas del hecho que se comenta. Esperamos que el posible vínculo comercial que une a Red Chamber con Revista Puerto, conforme a publicidad que puede observarse en su página virtual, no sea el motivo por el cual se malinforme a la comunidad pesquera y se acuse abiertamente, en este caso, a nuestro sindicato, sin ningún fundamento legal. Revista Puerto publicita para Red Chamber S.A.
Seguir leyendohttps://www.facebook.com/noticiastrevelin/videos/1786826361362445/
Luis Núñez sobre la situación que está viviendo los trabajadores El Secretario General de la CGT VIRCH, Luis Núñez habló sobre las medidas que efectivizo el Gobierno provincial en contra de los Gremialistas, además opino sobre la mala situación que atraviesa la obra social Seros y de los posibles actos de corrupción que involucra a ex funcionarios. Posted by Noticias De Trevelin, Chubut Y El País on sábado, 17 de marzo de 2018
Seguir leyendoLA CGT INICIÓ CAPACITACIONES JUNTO A LA UNPSJB SEDE PUERTO MADRYN
STIA-RED CHAMBER S.A. ACUERDAN EN FORMA PROVISORIA
sábado 03 de marzo de 2018 SE ESPERAN DEFINICIONES ENTRE EL 13 Y 15 DE ESTE MES Se arribó a un acuerdo provisorio en el marco de la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Provincia del Chubut entre el Sindicato Trabajadores de Industrias de la Alimentación del Chubut y la empresa pesquera Red Chamber S.A. Luego de casi dos semanas de protestas de trabajadores de la ex Alpesca S.A. que reclamaban su incorporación a la firma Red Chamber S.A se resolvió momentáneamente el conflicto. La firma Red Chamber S.A. explota la planta fabril a partir de la firma de un contrato de arrendamiento con el gobierno de la provincia, luego de la entrada en vigencia de la Ley l Nro. 527 en junio del 2014. En cumplimiento de esta ley dictada por la Legislatura de la provincia, quien se hiciera cargo de la explotación de los bienes sujetos a expropiación, se obligaba a incorporar a los trabajadores de la ex Alpesca S.A. respetándoles la antiguedad, categoría y lugar de trabajo, que mantenían con dicha empresa. Red Chamber S.A., (supuestamente vinculada a la estadounidense Red Chamber Co.) fue la empresa que se hizo cargo. El acuerdo establece la incorporación de 50 trabajadores para el sector de producción por cada licencia. Para ello el gobierno le otorgó 5 licencias de buques de menos de 21 metros de eslora (las licencias más preciadas por el sector empresarial pesquero) y si bien se desconoce el cálculo matemático utilizado para considerar el número de trabajadores del sector de producción a incorporar, las operaciones de pesca y la incorporación de los trabajadores comenzaron de manera muy lenta, a pesar del plan presentado por la empresa, el cuál a la fecha no se cumplió. El orígen del actual conflicto residió en la incorporación de 57 trabajadores a la planta fabril bajo la modalidad eventual. A los pocos días, la empresa no le renovó el contrato a 34 de ellos, no les abonó los haberes de varios días laborados, ni diferencias que los trabajadores debían percibir por realizar tareas superiores y por liquidaciones deficientes de días trabajados durante el fin de semana y por reclamar su incorporación en los términos de la ley l Nro. 527. A partir de esta situación comienzan su protesta y dan aviso al STIA desde donde se efectúan los reclamos en el marco de la conciliación obligatoria dictada rápidamente por la Secretaría de Trabajo de la Provincia. Nuestra organización denunció a la empresa por incumplir la conciliación obligatoria, ya que el mismo día que fue dictada la misma ( 16 de febrero), desembarcó su mercadería y fue procesada en otra empresa, cuando por ley estaba obligada a procesarla en su planta. Como consecuencia de este accionar de la empresa RED CHAMBER S.A, nuestra organización con la ayuda de la Secretaría de Pesca, los trabajadores y otras organizaciones sindicales, realiza un operativo que obliga a la empresa a llevar su materia prima a la planta. Cabe destacar que once camiones ingresaron a la planta durante el fin de semana. De no haberse realizado el operativo, toda esa materia prima hubiera sido vendida a otras empresas.Por ello se denunció además que la empresa no procesaba toda la mercadería como establece esta ley, en su planta fabril. Estos incumplimientos ya habían sido denunciados por nuestra organización ante la Secretaria de Pesca entre los meses de Diciembre 2017/Enero 2018.Igual denuncia, entre otras,se elevó a las Autoridades del Consejo Federal Pesquero en oportunidad del encuentro realizado entre sus autoridades y nuestro Secretario General en la Administración Portuaria de la ciudad de Puerto Madryn, el 31 de enero de 2018. Con relación a este tema, el Subsecretario de Pesca de Nación,Sr. Juan Bosch, en diálogo con nuestro Secretario General, Cro.Luis Nuñez, le informó que el 90% de las obligaciones para la concreción del proyecto de recuperación de los puestos de trabajo le correspondían a la empresa Red Chamber S.A.y al Gobierno de la Provincia. Asimismo, nuestra organizació,n interiorizada recientemente de la existencia de un acuerdo entre provincia y la empresa, que fuera suscripto con fecha 29 de septiembre de 2017, por el cual se le transfería el buque Promarsa III a la empresa, con la mínima exigencia de incorporar 15 trabajadores eventuales pertenecientes a la ex Alpesca (Estos trabajadores se encuentran comprendidos en el proyecto de recuperación de los puestos de trabajo según Ley 1 Nro.527). Por tal razón nuestro sindicato procedió a denunciar este acuerdo por ser violatorio de lo establecido en dicha ley y en el acuerdo de arrendamiento de los bienes productivos de la ex Alpesca y demás licencias otorgada oportunamente a la firma Red Chamber S.A.y se cursaron dichas denuncias al Ministro Coordinador de Gabinete, al Secretario de Trabajo de la Provincia, al Secretario de Pesca y a los legisladores provinciales, con la sospecha de que este acuerdo se hubiera firmado con el fin de perjudicar a quienes, en definitiva han sido el objeto de tamaño proyecto, los trabajadores… Cabe recordarles a todos los trabajadores, que salvo algunas radios locales, ningún medio periodístico dijo la verdad y las noticias que publicaban sobre el tema fueron tendenciosas y parciales. Las crónicas periodísticas en una marcada defensa de la empresa Red Chamber S.A.se encargaron de tapar los verdaderos motivos del reclamo y en algunos casos llegaron a afirmar que como consecuencia del accionar del STIA, la empresa había sufrido la pérdida de materia prima. Nunca informaron que los trabajadores efectivos de la empresa nunca dejaron de trabajar y que incluso cuando fueron convocados a trabajar el fin de semana, lo hicieron y continuaron haciéndolo hasta que la empresa decidió parar sus barcos temporalmente. Tampoco informaron que la empresa vendía su materia incumpliendo con la ley y tampoco informaron mínimamente el contenido del acuerdo de transferencia del buque Promarsa III. La prensa libre e independiente es poca hoy en día. Las investigaciones que la justicia lleva adelante a partir de diversas denuncias contra funcionarios y ex funcionarios de distintas áreas del gobierno, entre ellas
Seguir leyendoLA CGT Y LA UNIVERSIDAD DE LA PATAGONIA SJB FIRMAN ACUERDO DE CAPACITACION
viernes 02 de marzo de 2018. CONTINUARAN LAS CAPACITACIONES DICTADAS POR LA UNSJB A partir de la firma del convenio de capacitación dirigido a dirigentes sindicales, trabajadores e interesados en el mundo del trabajo y que fuera suscripto por ambas instituciones en el año 2015. y que se dio en el entendimiento de que estos espacios de formación constituyen una forma muy importante de democratización del conocimiento y promueven espacios de dialogo y de comunicación, ayer viernes 02 de marzo, los representantes de ambas instituciones, el actual Rector de la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco, Dr.Carlos De Marziani y nuestro Secretario General del Sindicato de la Alimentación y actual Delegado Regional de la CGT del Virch y Puerto Madryn, Cro. Luis E. Nuñez, acordaron darle continuidad a dichas capacitaciones. En ese marco y coincidentemente con la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se darán inicio a las capacitaciones programadas para este nuevo período. De dicho encuentro, que se realizó en la sede Puerto Madryn del Sindicato Trabajadores de Industrias de la Alimentación del Chubut, participaron otros representantes de la universidad, como asimismo, referentes sindicales y trabajadores nucleados en las distintas organizaciones que integran nuestra CGT.
Seguir leyendoLA CGT DEL VIRCH-PUERTO MADRYN CON FAMUCH
jueves 01 de marzo de 2018 LA CGT PARTICIPARA DE ENCUENTRO ORGANIZADO POR FAMUCH Con motivo de realizarse el primer encuentro regional organizado por la Federación de Asociaciones Mutualistas del Chubut en la ciudad de Puerto Madryn, bajo la consigna «Pleno Empleo a través de la Economía Social y Solidaria» nuestra regional, conducida por nuestro Secretario General, Cro. Luis E. Nuñez, participará del mismo. El mismo es un encuentro de debate en el que se tratará y debatirá el proyecto de generación de empleo a través de la economía social. La idea surge de la FAMUCH y pretende lograr los consensos necesarios de aquellos actores sociales interesados en buscar alternativas creadoras de trabajo a partir de la economía social de la provincia. En ese marco nuestro Secretario General, y Delegado Regional de la Confederacion General del Trabajo del Valle Inferior del Rio Chubut y Puerto Madryn, se reunió con el presidente de la FAMUCH, Hugo Schwemmer, felicitando la iniciativa y comprometiendo la asistencia de integrantes de la Regional al encuentro. Asimismo destacó los puntos de encuentro entre el sindicalismo y la economía social, vislumbrando una posible estrategia conjunta en el sector del trabajo, ya que los distintos sectores formales también sufren la incesante perdida de puestos de trabajo. El primer encuentro se realizará el miércoles 07 de marzo a las 18 horas en instalaciones de la mutual AMPAL en la ciudad de Puerto Madryn. la invitación se hace efectiva a todas las organizaciones que integran el espacio de la economia social, mutuales, cooperativas, emprendedores, asociaciones civiles,ONGs, pequeños comerciantes,PyMES, grupos asociativos de trabajo, talleres y pueblos originarios, entre otros.
Seguir leyendoREUNION CON LA JUEZA EROLES-CASO ALPESCA S.A.

Reunión por la expropiación de bienes de la empresa Alpesca S.A. Nuestro Secretario General, Cro.Luis Núñez, junto a un grupo de trabajadoras y trabajadores de la ex Alpesca, se reunieron con la jueza Dra.María Laura Eroles, quien se encarga de tramitar la expropiación de los bienes productivos de la empresa Alpesca S.A., con el fin de interiorizarse del estado del proceso, que lleva ya casi tres años y medio. Cabe recordar que tanto la planta de procesamiento ubicada en la ciudad de Puerto Madryn como las embarcaciones de la firma, sus licencias y cuotas de pesca, forman parte de los bienes que fueron declarados de utilidad pública por la Legislatura Provincial durante la gestión del gobernador Martín Buzzi, con la finalidad de recuperar los puestos de trabajo de los cientos de trabajadores que dependían de esa empresa, tras el cierre de la misma. Parte de esos bienes ( como la planta de procesamiento) son usufructuados hoy, por la empresa Red Chamber S.A., a la que además el gobierno provincial le otorgó cinco licencias de buques de rada o ría (B/P de menos de 21 mts de eslora) para que, en el marco de la ley y del acuerdo de arrendamiento firmado con el gobierno, abastezca a la planta de procesamiento. hace pocas semanas el gobierno provincial también le transfirió el buque Promarsa lll, el que fuera buque insignia de Apesca S.A. También durante este período, los trabajadores, con el patrocinio del representante legal del STIA, efectuaron denuncias por una venta fraudulenta de la firma Alpesca S.A. ( Alpesca y A P Holding)perpetrada por Omar Segundo y su hijo, como titulares de las acciones y Rosa Chico y su hijo Federico Otero como adquirentes, quienes a su vez se las transfirieron a Rodolfo Aleua ( Hijo de Renato Aleua) titular de la empresa Lumini S.R.L. El fiscal Daniel Báez tuvo una destacada participación en la investigación por la presunta estafa y pudo probar la misma, ya que tres de los imputados, Federico Otero y su madre y el hijo de Segundo reconocieron que la venta había sido fraudulenta. Omar Segundo espera la resolución judicial.
Seguir leyendoCONFLICTO CON RED CHAMBER 2
26 de febrero de 2018. CONTINUA EL CONFLICTO Luego de iniciada una protesta por parte de ex trabajadores de la Alpesca S.A. en el acceso a la firma Red Chamber y una asamblea de los empleados dependientes de la firma, y el posterior dictado de la conciliación obligatoria por parte de la autoridad laboral, se realizaron tres audiencias de conciliación ( A dos de ellas no se presentaron los representantes de la empresa), nuestro Secretario General, Cro.Luis Nuñez, solicitó que las actuaciones del expte. sean giradas para que la problemática sea atendida por el propio Secretario de Trabajo y actual Ministro de Gobierno de la provincia del Chubut, Sr. Marcial Paz, solicitando asimismo se convoque al representante de la firma en Argentina para continuar el tratamiento de los temas denunciados por nuestro sindicato, entre otros el de la fuga de parte de la materia prima de la empresa, a la vez que ratificó las irregularidades denunciadas por la entidad sindical. Cabe recordar que nuestro Secretario General rechazó los incumplimientos denunciados por parte de la empresa, debido a que se pudo constatar que los trabajadores dependientes de la firma acataron dicha conciliación y fueron a prestar su débito laboral los días subsiguientes e incluso sábados y domingos, como consecuencia del accionar conjunto del STIA, trabajadores y la Secretaría de Pesca de la Provincia, que obligaron a la empresa a llevar toda la materia prima a su planta fabril, en cumplimiento de la Ley de Expropiación y del acuerdo posterior que el gobierno suscribió con Red Chamber y las organizaciones sindicales. Al día de la fecha, los empleados dependientes de la firma continúan trabajando normalmente, siendo totalmente falsas las manifestaciones de la empresa.. Cabe destacar que con este accionar conjunto en solo dos días y medio la empresa debió ingresar once camiones a su planta. Toda esta mercadería estaba destinada a otras empresas de la provincia o quizás fuera de la misma. Asimismo nuestro Secretario General denunció a la empresa por incumplir la conciliación obligatoria, ya que se había constatado que la misma, el día que dicha conciliación fue dictada, en horas de la noche descargó dos barcos y que la materia prima fue descargada en la empresa San Isidro-Mirabella y que la misma pretendía enviar más materia prima a varias empresas, como venía haciéndolo. Para los trabajadores y para la misma entidad sindical es difícil poder llevar adelante este control porque la materia prima se descarga en el puerto y desde allí se traslada en camiones. Solo en las guías de pesca se registra el lugar de destino y ese trabajo pertenece al área de pesca de provincia. Lamentablemente,algunos medios gráficos sólo contaron una parte de lo que motivó el conflicto, e hicieron hincapié en la versión de la empresa, de que tanto los trabajadores de Red Chamber y el STIA habían incumplido la conciliación obligatoria. No aclararon que el conflicto se debió al atraso en el pago de los haberes de un grupo de trabajadores, diferencias adeudadas yprincipalmente porque la empresa vende parte de la materia prima a otras plantas de procesamiento, cuando por ley, debe procesar el producido de la pesca de sus embarcaciones solamente en su planta fabril. y porque además es falso que los trabjadores de Red Chamber hayan desacatado la conciliación. Este accionar de la empresa hizo que a la fecha, un grupo de trabajadores de la ex Alpesca, reclamaran junto a dirigentes sindicales,frente a las puertas de la empresa, por su incorporación. Es que, tanto en el espíritu de la ley, como en el acuerdo suscripto en el año 2014, lo que se pretendía y pretende, es mantener las fuentes de trabajo de los ex trabajadores de la ex Alpesca S.A., retener una importante cuota de pesca para la viabilidad del proyecto y no el de generar solamente un negocio privado, el que aún no le ha dado una respuesta definitiva a los casi 180 trabajadores que esperan desde entonces su incorporación, en las mismas condiciones que aquellos trabajadores que ya forman parte del plantel de Red Chamber. El desvío de materia prima por parte de la firma, ha perjudicado tremendamente a estos trabajadores y ha expuesto una realidad en la que los controles del estado fallan y permite que las empresas en lugar de honrar los acuerdos, los incumplan… La Ley de Expropiación de los bienes productivos de Alpesca S.A., redactada por los legisladores con el acompañamiento de los sindicatos SOMU y DE LA ALIMENTACION, en su artículo quinto establece una protección íntegra a las y los trabajadores que al momento de su aprobación en la Cámara de Diputados, estaban inscritos como operarios de la firma, incluyendo a los empleados de empresas de servicio que realizaban labores únicamente en ese establecimiento. En su texto se establecen las condiciones que debe cumplir quien pretenda arrendar los bienes a la Provincia, la Ley dice. “La explotación de las unidades productivas expropiadas se deberá llevar adelante con los trabajadores dependientes de la firma Alpesca S.A. que mantengan vigente el vínculo laboral con la firma al momento de la promulgación de la presente Ley”. Y continúa haciendo referencia a que la interesada deberá reconocer los derechos laborales de los ex trabajadores de Alpesca S.A., “Debiendo respetarse las mismas condiciones laborales que estos mantienen con su actual empleadora”. Es decir; la empresa deberá respetar antigüedad, categoría y todos los derechos laborales vigentes al día de la fecha que se aprobó la Ley. El Artículo quinto fue cuidadosamente desarrollado para que la cobertura de la fuente laboral de los empleados de la ex Alpesca, estuvieran resguardados irrefutablemente por la Ley. Es por eso el reclamo del sindicato y de los ex empleados de Alpesca que en el marco de la ley y los acuerdos posteriores, deben ser ingresados por Red Chamber .Es indiscutible que su ingreso se imposibilita mientras la empresa descargue parte de su materia prima para ser vendida en otras plantas pesqueras. Ley de Expropiación de los Bienes Productivos de Alpesca S.A.-Texto atículo 5to. Artículo 5°.- La explotación de las unidades
Seguir leyendo