El pasado 5 de abril se realizó la elección de delegados en la pesquera San Isidro, cargos que estaban vacantes, donde tuvo una amplia participación de los trabajadores en la votación.
Seguir leyendoLa CGT del Valle y el protocolo antiprotesta
La Confederación General del Trabajo –CGT- Valle Inferior del Río Chubut, sigue trabajando en defensa de los derechos de los trabajadores de toda la región,en los últimos días solicitaron a los legisladores de todos los partidos políticos que conforman la legislatura provincial una reunión para analizar, cual será la postura que los mismo tendrán con la aplicación del protocolo antiprotesta, el cual atenta contra el más elemental e intocable de los derechos democráticos: el derecho a la protesta.
Seguir leyendoImportantes obras en la Clínica de ADOS Puerto Madryn
Desde hace varias semanas se están realizando trabajos de remodelación y mejoramiento en la Clínica Santa María de Ados Puerto Madryn,estas obras se encuentran dentro de una seria de trabajos tendientes a mejorar la infraestructura de la Clínica, con el fin de entregar a los usuarios mayor comodidad.
Seguir leyendoSTIA : POSIBLE ACUERDO COM RED CHAMBERS
Se concreto en la tarde este viernes una importante audiencia en la Secretaria de Trabajo de la ciudad de Puerto Madryn, entre los representantes de Red Chambers Argentina S.A., Nuno Neves y Andrés Arbeletche, el Secretario de Pesca de la Provincia Alberto Gilardino, la Secretaria de Trabajo Marcela Curache, Oscar Hughes secretario gremial del Stia, y cuatro ex empleados de Alpesca elegidos por sus compañeros.
Seguir leyendoEl Sindicato de la Alimentación STIA, entrega kits escolares a sus afiliados
Este vienes durante toda la jornada, el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) Chubut, hará entrega de los kits escolares destinados para los hijos de afiliados.
Seguir leyendoGran torneo de fútbol organizó el STIA{ver fotos}
En el marco del festejo del día trabajador de la alimentación se concreto un gran torneo de fútbol, organizado por la secretaria de deportes del STIA, esta actividad deportiva fue de un gran éxito con gran concurrencia de la familia del sindicato. Los resultados dejaron como ganadores a los trabajadores de Red Chamber que por definición por penales le ganaron al equipo de la planta San Isidro. El equipo de STIA quedó tercero tras un gran partido con San Isidro quienes los vencieron por 3 a 2.
Seguir leyendoNúñez :»Estas obras son para nuestros afiliados»
La presencia solidaria y efectiva de la Organización Sindical del STIA Chubut, se encuentra reflejada en los beneficios que brinda a sus afiliados, en forma permanente defiendo los derechos de los trabajadores y llevando adelante distintas obras que en el futuro podrán disfrutar todos los afiliados.
Seguir leyendoLA SENADORA NANCY GONZÁLEZ, PRESENTO PROYECTO DE LEY QUE PROPONE LA JUBILACIÓN ANTICIPADA DE LOS TRABAJADORES DE LA PESCA
La Senadora Nacional Nancy González presento un proyecto de ley que contempla la jubilación anticipada para los trabajadores de la Industria Pesquera.
Seguir leyendoPara Gilardino los empleados de alpesca fueron los responsables de la crisis «audio»
Desafortunadas declaraciones del titular de pesca de provincia Alberto Gilardino,en una entrevista en Radio Patagonia de la Ciudad del Golfo Nuevo, responsabilizó a los trabajadores por la crisis en la empresa, debido al gran ausentismo y certificados médicos otorgados dudosamente, según Gilardino algunos trabajadores presentaban parte medico y trabajaban en negro en otra planta.
Seguir leyendoEx empleados de alpesca se movilizaron a Rawson
Unos 80 trabajadores de la ex Alpesca, junto al cuerpo de delegados del STIA se movilizaron en la mañana de hoy, a Rawson reclamando a las autoridades del gobierno provincial gestiones para el pago de los subsidios del Estado provincial sin demoras, con los que se ayuda a los mismos desde hace unos tres años aproximadamente.
Seguir leyendoServicios Externos de Prestaciones de Alta Complejidad
Resonancia Magnética Nuclear: Instituto del Diagnóstico del Este del Chubut – Gallina 650 Tomografía Axial Computada: TAC Trelew Pasaje Córdoba 479 Medicina Nuclear Julio A. Roca 125 Neurótomo Ecg Mapeo Cerebral: Marconi 360 Internación : Instituto Médico del Sur Cobertura 100% Mamografía: Vito Saraniti Ameghino 474 Hemodiálisis: Cardial Trelew y Cardial Puerto Madryn Traslados y Alojamientos a Centros de Alta Complejidad Cobertura 100 %
Seguir leyendoElección de delegado en Red Chamber
El viernes se llevaron a cabo las elecciones de delegados en la empresa Red Chamber Argentina, con una amplia participación del personal afiliado al sindicato, pese a que todo estaba en regla para llevar a cabo los comicios.
Seguir leyendoTrabajadores de Soriano continúan con los reclamos por incumplimiento de la empresa
La histórica empresa de Gaiman, tuvo a sus trabajadores con retención de servicios por varios reclamos, entre ellos, la deuda de la primera quincena de febrero de los jornalizados así como también de los mensualizados.
Seguir leyendoMás información para nuestros Afiliados
En nombre de la Comisión Directiva del Sindicato de Trabajadores de la Alimentación Delegación Chubut, nos complace presentar desde esta página Web, una herramienta tan útil como necesaria para que los trabajadores y sus respectivas familias, encuentren la información de interés tendiente a trabajar con nosotros, es un lugar donde estará toda la información necesaria para todos los afiliados. Esperamos de vuestra activa participación, en pos de lograr el éxito que el Sindicato pretende para mejorar la comunicación con sus afiliados.
Seguir leyendoESPECIALIDADES MEDICAS TRELEW
Instituto Medico del Sur: Calle Moreno Nº 333 – Teléfono: (280) 442111 CARDIOLOGIA: DR. CRESTA JOSE ANTONIO Martes 16.00 a 19:00 DR. ELJATIB ABDO Miercoles 15:00 a 17:00 CIRUGIA: DR. GALARZA ANDRES Miercoles y Viernes 16,00 a 17.00 DR. KIDD ALEJANDRO Martes 17:00 A 18:30 DR. REYNOSO ANGEL RICARDO Lunes y Jueves 16.30 a 18.30 DR. KIDD JORGE Lunes, Miercoles y Viernes 18:00 a 20:00 CLINICA MEDICA: Guardias Medicas: DRA. THORREZ MICHEL, DR. BARRIOS ADRIAN DR. DOURISBOURE RICARDO DR. ESTIGARRIBIA PEDRO Guardia en Internacion: DR. ROJAS DANIEL Consultorios: DR. LUNA VICTOR Lunes a Viernes 17.30 a 20:00 DRA. GIORLANDO SILVIA Martes, Jueves y Viernes 08:00 a 09:30 DR. ILDE SERGIO Lunes, Miercoles y Viernes 9:00 a 10.30 DR. GOYBERG JORGE Lunes, Miercoles y Jueves 09:00 a 10:30 DR. RAMIREZ EDUARDO Martes 17.00 a 19.00 Jueves y Viernes 15.00 a 17.00 DRA. PAPAIANI ESTEFANIA Lunes y Miercoles 16.00 a 19.00 DR. PALAVECINO CLAUDIO Miercoles 15.30 a 20.00 Sabados 10.00 a 16.00 . DR. ZABALA RAUL Lunes a Viernes 17.00 a 20.00 DR. ZAMBIANCHI SERGIO Martes y Viernes 17.00 a 19.00 DR. MARTINEZ MIGUEL ANGEL Lunes, Miercoles y Jueves 10.00 a 13.00 Jueves 16.00 a 20.00 ENDOCRINOLOGIA: DR. GRICMAN GABRIEL Lunes, Miercoles y Viernes 15:00 a 17:00 FONOAUDIOLOGIA: LIC. DEFEO MARIA DE LAS MERCEDES Lunes a Viernes 08:00 a 16.30 LIC. DEFEO MARIA GABRIELA Martes y Jueves 13:00 a 15:00 GASTROENTEROLOGIA: DR. FUNES MARCELO Lunes 10:30 a 12:00 Lunes, Martes y Jueves 16:30 a 18.00 GINECOLOGIA: DR. PES JORGE LUIS Lunes 11:00 a 13:00 Viernes 09:00 a 10:00 DR. ROSTAGNO LUCIANO Martes y Jueves 15:00 a 17:00 DR. TRIANA JAVIER Martes y Jueves 11:00 A 13:00 DR. PES MATIAS Martes, Miercoles y Jueves 12:30 A 14:30 KINESIOLOGIA: LIC. NAVARRO HARRIS VILMA INTERNACION NUTRICIONISTA: LIC. CENDRA SILVANA Martes 13:00 a 16:00 OBSTETRICIA: Asistencia de Partos: LIC. IBAÑEZ CARLA LIC. CARRASCO MARIA LIC. OTAZO NORA ODONTOLOGIA: DR. MAIRAL EDUARDO Lunes y Jueves 16:30 a 19:00 DRA. ASMUS VIVIANA Martes y Viernes 17:00 a 19:00 DR. SOSA EDUARDO Martes 9.00 a 12.00 Jueves 9.00 A 16.30 DRA. ARAMAYO ROMERO VALERIA Miercoles y Viernes 09:00 a 11:00 ONCOLOGIA: DRA. STENTI NELLY BEATRIZ Lunes y Viernes 13:00 a 15:00 OTORRINOLARINGOLOGIA: DR. PEÑALOZA JORGE Martes y Viernes 10.30 a 12.20 PEDIATRIA: Consultorio: DRA. GONZALEZ ELSA Lunes a Viernes 13.30 a 17:00 DR. BORGONOVO CAROLINA Lunes 16.00 A 18.30 Miercoles 16.30 a 18.30 Viernes 12.00 a 13.30 DRA. LAZZO RITA Lunes y Jueves 10:30 a 18:00 Martes 18:00 A 20.30 DRA. RAINO ADRIANA Lunes, Martes y Miercoles 18.00 a 20 Jueves 17.30 a 19.30 DR. FURCCI PABLO Lunes, Martes, Jueves y Viernes 10:00 a 12:00 Miercoles 17:00 a 20 HS DR. AQUERRETA HUGO Lunes, Miercoles y Viernes 16.30 a 19.30 DR. BARRENECHEA RICARDO Martes 14:30 a 16.30 Jueves 17:30 a 19:00. DRA. NOGUEIRA, NOELIA Martes y Jueves 14.00 a 17.00 DRA. BONO GABRIELA Martes, Miercoles y Viernes 9.00 a 12.00 DR. RESTUCCIA, SEBASTIAN Viernes 16.00 a 19.00 Asistencia de Partos: DR. BERON RAUL DR. CONTRERAS FABRICIO PSICOPEDAGOGIA: LIC. D´ALOIA MIRIAM Martes 13:00 a 18:00 Lunes y Jueves 13:00 a 18:00 RADIOLOGIA: DR. FUNES MARIO Lunes a Viernes 10:00 a 12:00 Urgencias TRAUMATOLOGIA: DR. SEEBOCK CARLOS Jueves 08.00 a 09:00 DR. VILLECO MIGUEL ANGEL Lunes y Miercoles 14:00 a 15.30 DR. PETENELLO RODOLFO Lunes, Martes, Miercoles y Viernes 08:00 a 10:00 DR. PERINO SANTIAGO Martes 15.00 a 16.00 DR. BLASCO JUAN Miercoles 13:00 a 14.30 UROLOGIA: DR. PEREZ ESPINOSA DANIEL Lunes y Miercoles 18:00 a 20:00 Viernes 14:00 a 16:00 BIOMEDIC: SAN MARTIN Y 28 DE JULIO Telefono: (280) 4432512 HEMATOLOGIA: DR. MARINO GUILLERMO Lunes a Jueves 08:45 a 11:00 CENTRO CARDIOLOGICO: Calle Ameghino Nº 474 Telefono: (0280) 4421870 REUMATOLOGIA: DR. MENDEZ MARCOS Miercoles 09:00 a 12:00 TOXICOLOGIA: DRA. REGNANDO MARCELA Martes y Viernes 14:00 a 15:40 CARDIOLOGIA INFANTIL: DRA. RODRIGUEZ MARCELA Martes a Jueves 10:00 a 11:30 y 17:00 a 19:00 CLINICA DEL VALLE: Calle Pellegrini Nº 631 Telefono: (280) 154692145 PSICOLOGIA: LIC. ARRIBILLAGA PABLO Lunes, Martes, Miercoles y Viernes 16:00 a 20:00 CLINICA SAN MIGUEL: Calles San Martin Y Edison Telefono: 0280 4420985 NEUMONOLOGO INFANTIL: DR. BUSSI LUCIANO Lunes 12:30 a 14:00 Martes y Jueves 16:00 a 19:00 PROCTOLOGIA: DR. BARBARISI MAXIMILIANO Martes y Jueves 17:00 a 20:00 NEUROLOGIA: DR MENENDEZ Lunes a Jueves 9.00 a 17 FONOAUDIOLOGIA: CONSULTORIO: 9 DE JULIO Nº 585 Y CRECIENDO (PORTUGAL 1280) Telefono: 0280 – 154687506 LIC. FRENDO SABRINA Lunes, Miercoles y Viernes 16:00 A 20:00 CONSULTORIO: MITRE 737 – TEL 0280 4436976 LIC. RUCKERT CLAUDIA Martes a Viernes 09:00 a 12:00 y 16:00 a 20:00 PSICOPEDAGOGIA: CONSULTORIO: DON BOSCO 283 1º PISO Telefono: 0280 154594492 LIC. BARTELS MARIELA Lunes a Jueves 16:00 a 20:00 CONSULTORIO: ECUADOR 352 LIC. PEREZ SILVA ROSSANA Lunes y Miercoles 09:00 a 12:00 y 14:30 a 20:30 Viernes 14:00 a 19:00 KINESIOLOGIA: CONSULTORIO: MORENO 391 Telefono: 0280 4423766 LIC. KRAUSS ALEJANDRO Lunes a Viernes 08:00 a 12:00 y 16:00 a 20:00 OFTALMOLOGIA: CONSULTORIO: PARAGUAY Nº 120 – Telefono: 0280 4431466 DR. MORENO PABLO MARTIN Lunes a Viernes 09:20 a 12:00 y 16:00 a 19:00 PSICOLOGIA: CONSULTORIO: 28 DE JULIO 702 Telefono: 0280 – 154389175 LIC. PEYRAS URQUIJO MARIA Lunes, Miercoles y Viernes 12:30 a 15.30 CONSULTORIO: BRASIL 160 Telefono: 0280 4422794 LIC. SANDOVAL MARIELA Lunes, Martes, Jueves y Viernes 09:00 a 12:00 Viernes 16:00 a 20:00 DERMATOLOGIA: CONSULTORIO: BELGRANO 558 Telefono: 0280 154706537 DRA. TARABUSO ANALIA Miercoles 09:00 a 11:00 y 16:00 a 19:00 Viernes 16.00 a 19:00 PSIQUIATRIA: CONSULTORIO: BRASIL 160 Telefono: 0280 4422794 DR. MORENO JORGE Lunes a Jueves 17:00 a 20:00 E.R. SALUD: SAN MARTIN Nº 624 Telefono: 0280 4432651 FLEBOLOGIA: DR. CAORSI LUIS Lunes 15:00 a 20:00 Miercoles 10:00 a 15:00 PSICOLOGIA: LIC. MOCCIO ANTONELLA Martes y Miercoles 09:00 a 12:00 y 16:00 a 20:00 PSIQUIATRIA: DRA. DIKGOLZ JESSICA IRENE Martes, Miercoles y Jueves 16:00 a 20:00 CONSULTORIO: Pasaje JUJUY Nº 262 Telefono (0280) 4423677 ALERGISTA: DR. VILLALBA JUAN CARLOS Lunes, Martes, Miercoles y Viernes 17:00 a 20:00 Jueves18:00 a 20:00 KINESIOLOGIA: CONSULTORIO: SARMINTO Nº 263 Telefono: (0280) 154510130 LIC. BUSTAMANTE DORIS Lunes a Viernes 08:30 a 12:00 y 15:00 a 20:00 OFTALMOLOGIA: CONSULTORIOS: PECORARO Nº 288 – Telefono (0280) 4421234 DRA. SARMIENTO ERIKA Miercoles 17:30 a 19:00 DR. DIEZ JAVIER Lunes,Martes y Miercoles 17:00 a 19:00 DRA. SANCHEZ GABRIELA Martes 08:00 a 11:00 y 17:00 a 19:00 Miercoles 16:30 a 19:00 KINESIOLOGIA: CONSULTORIO: Portugal Nº 1280 – Telefono: (0280) 154649043 LIC. LENDZIAN NURIA Lunes a Viernes 09:00 a 12:0 y 14:00 a 20:00 INFECTOLOGIA: ECORAD: MARCONI Nº 438 – Telefono: (0280) 4420820 DRA. DURAN SILVIA Martes y Viernes 13:00 a 16:00 Jueves 16:30 A 19:00 NEUROLOGIA: NEUROCOM: MARCONI Nº 360 Telefono (0280) 4422282 DR. D´ALFONSO ELISEO Martes y Jueves 16:00 a 20:00 Miercoles 09:00 a 12:00 DR. CUENCA ARANDA JOSE Lunes,Miercoles y Viernes 16:00 a 20:00 OFTALMOLOGIA: CONSULTORIO: Paraguay Nº 747 Telefono: (0280) 154406713 Pecoraro Nº 288 Telefono: (0280) 154406713 DR. LUCHESI ANGEL Lunes, Miercoles y Viernes 16.00 a 19.00 Martes y Jueves 16.00 a 19.00 Viernes 13.30 a 15.30 PSICOLOGIA: Consultorio: Pasaje Santiago del Estero Nº 216 – Telefono: (0280) 4423211 LIC. TRIBUZIO NATALIA Lunes a Viernes 16:00 a 20:00
Seguir leyendoA.D.O.S. TRELEW
http://stiachubut.org/401-2/ INSTITUTO MEDICO DEL SUR
Seguir leyendoNegri : “Probablemente tengamos que modificar normas con bajo cumplimiento”
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ricardo Negri y el subsecretario de Pesca Tomás Gerpe dieron la primera entrevista a este medio. Los objetivos, las medidas económicas, los reembolsos, el INIDEP, las artes selectivas y el trabajo en negro son tema de esta primera entrega. Tanto el secretario Negri como el subsecretario Gerpe usarán en más de una oportunidad la palabra cambiemos, buscarán concluir sus respuestas o dar inicio remarcando que ésa es su misión. Es la primera entrevista que dan y evidentemente no es el campo en el que más cómodos se sienten; de todas formas la charla será amena, al menos el primer tramo. También es la primera vez que un Secretario acompaña a un funcionario de pesca en cada instancia. Si bien puede deberse a la relación personal que los une, lo cierto es que esto puede ser favorable para el sector. Los objetivos que se plantearon, la normativa y la factibilidad de su cumplimiento, el trabajo en negro, los reclamos económicos y el conflicto con las tripulaciones del INIDEP son los principales temas de esta primera parte del reportaje. Quizás haya demasiadas frases hechas en un discurso que puede sonar muy entusiasta pero que parece por momentos de difícil concreción. Ricardo Negri no tendrá problema en admitir que no sabe y Tomás Gerpe reconocerá que tiene mucho para aprender. Es saludable encontrar esta humildad pero en un punto no deja de preocupar que el sector tenga que volver a discutir cuestiones que ya estaban claras hace tiempo. Ya no se muestran tan inflexibles como los primeros días; es que la realidad los hizo detener la marcha y en eso están, “paso a paso” será otra frase elegida de este equipo que promete insertar la pesca argentina en el mundo. REVISTA PUERTO: ¿Cuáles fueron las premisas básicas que se plantearon cuando llegaron a la Secretaría y a Pesca específicamente? RICARDO NEGRI: Nos planteamos desde todos los sectores que queremos ser un país normal. En un país normal hay un solo tipo de cambio y no siete, la previsibilidad desde el ordenamiento macroeconómico es fundamental para todos los actores, respecto de lo que es inversión, proceso, transparencia. Después la mirada que tenemos desde el Ministerio es que tiene tres sujetos clave y tres acciones: los empresarios y las cadenas productivas que forman; el capital natural que tiene que ver con los recursos, el medio ambiente, las personas y el tercero son los pequeños productores o empresarios. Las acciones son lograr la producción más grande por cada territorio, agregar valor no solo en la trasformación industrial y el tercero es tener una Argentina inserta en el mundo y no solo desde lo comercial sino desde lo cultural y lo científico… que el intercambio no sea solo de mercadería. TOMAS GERPE: El tema en agenda número uno que teníamos y aún no terminamos de resolver es el INIDEP, ya veníamos desde hace meses con ese tema porque la información que pueda generar el Instituto es básica para la gestión de la administración y para el Consejo Federal Pesquero. RP: -¿Cómo piensan resolver el tema INIDEP? Llevamos dos años sin campañas y ya se está llegando a un punto en el que es difícil poder determinar una captura. TG: -Ya involucramos al Ministerio de Trabajo, estamos asesorándonos con ellos para buscarle una definición desde el Ministerio y poder ir al SiMaPe y hacer un planteo ya abierto sobre una posición de negociación concreta para tratar de dar una solución definitiva al tema. RP: -¿Por el hecho de ser contratados se ha manejado la posibilidad de rescindir esos contratos por incumplimiento, como ha ocurrido en distintas dependencias del Estado? TG: -No tenemos intenciones de rescindir contratos, hoy vamos a trabajar con la gente que está en el INIDEP. RP: -¿Cómo van a negociar con el SiMaPe o los demás gremios si no son signatarios de convenio? TG:-Estamos buscando el asesoramiento del Ministerio de Trabajo para buscar la forma de seguir trabajando con actas acuerdo, nos estamos asesorando bien sobre los pasos a seguir para poder darle al tema una solución definitiva. RN: -Lo que necesitamos es que haya campañas, lo que queremos es cuidar y gestionar bien el capital natural, lo que queremos es que los barcos naveguen, que los científicos puedan investigar. Estamos coordinando acciones con el Ministerio de Ciencia y Técnica para que la coordinación de las campañas sea mejor, sean más eficientes, para ser un país normal hay que coordinar. RP: -Con la llegada del nuevo gobierno se acomodó la situación económica en el sector. Hoy algunas empresas siguen realizando reclamos sobre las devoluciones de IVA y tasa de gasoil para poder ser competitivos. ¿Está el Estado en condiciones de dar más beneficios? TG: -Ya hubo un sacrificio importante en la eliminación de derechos de exportación y la convergencia al tipo único de cambio a nivel macro. Después parte de las charlas que tuvimos con la Intercámara fue para recibir del empresariado sus reclamos. Hicimos una primera mesa de trabajo con el tema de ART en lo que ya estamos avanzando y la idea es generar lo mismo para temas de aduana y de AFIP, ir viendo reembolsos, reintegros, recuperos, trataremos de que tenga una velocidad que no impacte tan negativamente en las empresas. RN: -La situación anterior hizo que se haya dilapidado y perdido muchísimo en el ejercicio pasado, queremos que la rueda empiece a girar y esto implica financiación que puede ser bancaria o en otros casos por ejemplo, las ART. Lo que hacemos es convocar a los actores para resolver problemas de a uno por vez y con baja conflictividad. El tema del IVA retenido de años anteriores no tenemos tan claro desde el Estado cuánto es, estamos haciendo un relevamiento, sabemos que la deuda es grande pero queremos atender lo que se acordó pagar primero, en mesas de trabajo con la AFIP. Otro tema importante que debemos resolver es dónde y cómo van a ir nuestros productos, la competitividad no se da solo con
Seguir leyendoINSTITUTO MEDICO DEL SUR

Calle: Moreno Nº 333 (9100) Trelew, Chubut Teléfono: (280) 442111 Staff Medico Días y Horarios de Atención
Seguir leyendoProyecto de Ley: RÉGIMEN PREVISIONAL DIFERENCIAL TRABAJADORES/AS PESCA
Senado y Cámara de Diputados,… RÉGIMEN PREVISIONAL DIFERENCIAL PARA LOS/AS TRABAJADORES/AS DE LA INDUSTRIA DE LA PESCA. Artículo 1º: OBJETO. Crease el régimen jubilatorio diferencial para los/as trabajadores/as de la industria de la pesca. Artículo 2º: SUJETOS COMPRENDIDOS. Tendrán derecho a jubilación diferencial los/as trabajadores/as que presten servicio, ya sea bajo relación de dependencia y/o contratados y/o subcontratados, en plantas de procesamiento y elaboración de conservas de pescado, saladeros, peladeros de mejillones, elaboración de filet cualquiera sea la especie de pescado, tratamiento y conservación de harinas y otros subproductos de la pesca, industrialización de mariscos, crustáceos, moluscos, establecimientos dedicados a la cría de peces y mariscos para su industrialización o comercialización, atención de cámaras frías, congelamiento o enfriamiento de los productos, fabricación de hielo, almacenaje y estiba de materia prima elaborada o semi- elaborada. Artículo 3º: REQUISITOS. Tendrán derecho a una jubilación ordinaria, en los términos de la presente ley, aquellos/as trabajadores/as que cumplan con los requisitos que a continuación se detallan: 1). En el caso de las mujeres, deberán alcanzar la edad de cincuenta (50) años; y en el caso de los hombres, deberán alcanzar la edad de cincuenta y cinco (55) años; 2). Tanto en los trabajadores hombres como mujeres, deberán acreditar veinticinco (25) años de aportes computables a uno o más régimen del sistema de reciprocidad previsionales, de los cuales al menos quince (15) años deben haber sido prestados en la precitada industria. Artículo 4º: SUJETOS EXCLUIDOS. Se encuentran excluidos del presente régimen los/as trabajadores/as administrativos, de supervisión y de dirección Artículo 5º: DIFERENTE NATURALEZA DE LOS SERVICIOS PRESTADOS. Cuando se hubieren desempeñado tareas de las indicadas en el artículo Nº 2 y alternadamente otras de cualquier naturaleza, a los fines de los requisitos para el otorgamiento de la jubilación ordinaria se efectuará un prorrateo en función de los límites de edad y de servicios requeridos para cada clase de tareas o actividades. Artículo 6º: CONTRIBUCION ADICIONAL DEL EMPLEADOR. Fijase una contribución patronal adicional, a la establecida en el Sistema Integrado Previsional Argentino, a cargo de los empleadores contemplados en la actividad detallada en el artículo Nº 1 de la presente, la cual deberá calcularse sobre la remuneración imponible y será del 3% (tres porciento). Artículo 7º: LICENCIAS PARA COMPUTO. Las licencias especiales se consideran a todos los efectos como tiempo de servicio. Artículo 8º: APLICACIÓN SUPLETORIA. El Régimen General de Jubilaciones y Pensiones será de aplicación supletoria para aquellas cuestiones no previstas en la presente. Artículo 9º: MOVILIDAD. Será aplicable al presente régimen la Ley 26.417. Artículo 10º: DEROGACIÓN. Derogase toda normativa que se oponga a lo establecido en la presente ley. Artículo 11º: ENTRADA EN VIGENCIA. La presente ley entrará en vigencia a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial. Artículo 12º: Comuníquese. FUNDAMENTOS Señor presidente: Por medio del presente proyecto de ley, se propone la creación de un régimen jubilatorio diferencial para los/as trabajadores/as de la industria de la pesca ya sea que presten tareas bajo relación de dependencia y/o contratados y/o subcontratados. En tal sentido, se encuentran comprendidos todos aquellos trabajadores que presten servicios en plantas de procesamiento y elaboración de conservas de pescado, saladeros, peladeros de mejillones, elaboración de filet cualquiera sea la especie de pescado, tratamiento y conservación de harinas y otros subproductos de la pesca, industrialización de mariscos, crustáceos, moluscos, establecimientos dedicados a la cría de peces y mariscos para su industrialización o comercialización, atención de cámaras frías, congelamiento o enfriamiento de los productos, fabricación de hielo, almacenaje y estiba de materia prima elaborada o semi-elaborada. En esta iniciativa, se establece como requisitos para poder acceder al beneficio, que los/as trabajadores/as en cuanto a la edad; deberán tener 50 años en el caso de las trabajadoras mujeres y de 55 años los trabajadores hombres y deberán acreditar veinticinco (25) años de aportes computables a uno o más régimen del sistema de reciprocidad previsionales, de los cuales al menos quince (15) años deben haber sido prestados en la precitada industria. En cuanto al financiamiento del sistema, se prevé que además de los aportes y contribuciones vigentes al régimen general, la patronal deberá ingresar una contribución adicional que se calculará sobre la remuneración imponible, a razón del tres porciento (3%) por cada trabajador. Asimismo, se establece la aplicación supletoria del Régimen General de Jubilaciones y Pensiones y la movilidad del haber jubilatorio en los términos de la Ley 26.417. Es importante destacar que se trata de un régimen jubilatorio diferencial aplicable a trabajadores que realizan tareas penosas y/o riesgosas y/o determinantes de vejez y/o agotamiento prematuro. Las tareas expresamente mencionadas en el artículo Nº 2 de la parte dispositiva, los/as trabajadores/as se encuentran expuestos a riesgos químicos, biológicos, ergonómicos, térmicos, osteomusculares y a condiciones de exposición negativas. En este sentido, debemos subrayar que los trabajadores que desarrollan tareas detalladas en la parte dispositiva de esta propuesta se encuentran expuestos a una serie de riesgos y sufren un fuerte desgaste físico. Esta precisión resulta de vital trascendencia para poder visualizar que el bien jurídico que se pretende tutelar a través de la sanción de este proyecto de ley es la salud psicofísica del trabajador. Para ser precisos, en cuanto a las patologías que sufren los trabajadores que desarrollan estas tareas, podemos a modo de ejemplo, encontrar: Tenosinovitis DeQuervain (tendinistis de abductor y extensor de pulgar) Periartritis de hombros (inflamación de manguito rotador) Sindorme de túnel carpiano Tenosinotvitis extensora de los dedos de la mano Lumbalgia mecánica por bipedestación prolongada Cervicalgia secundaria a posición de trabajo Espolón calcáneo por bipedestación prolongada Epicondilitis (codo de tenista) por tareas repetitivas Tendinitis del extensor común de los dedos de la mano Rizartrosis del pulgar por mal uso de la mano y tareas repetitivas Asimismo, dentro de las patologías que se agravan por la exposición al clima frio se encuentran el fenómeno de Raynaud (vasoespasmo arterial excesivo), artritis reumatoidea, esclerodermia, lupus eritematoso sistémico, así como también se agrava la sintomatología de la artritis. Es sustancial subrayar que el frio actúa como factor
Seguir leyendoSeccionales
PUERTO MADRYN : 9 de Julio 367 – CP (9120) Puerto Madryn – Chubut – Tel: (280) 4474660 TRELEW: Ramón y Cajal Nº 444 – CP (9100) Trelew- Chubut Tel: (280) 4429833 RAWSON: V. de Obligado Nº 568 – CP (9103) Rawson- Chubut Tel: (280) 4483671 COMODORO RIVADAVIA: Alem Nº 878 – CP (9120) Comodoro Rivadavia – Chubut Tel: (280) 4444089 GAIMAN: 25 de Mayo Nº 138 – CP (9105) Gaiman – Chubut Tel: (280) 4491347
Seguir leyendo