sábado 03 de marzo de 2018 SE ESPERAN DEFINICIONES ENTRE EL 13 Y 15 DE ESTE MES Se arribó a un acuerdo provisorio en el marco de la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Provincia del Chubut entre el Sindicato Trabajadores de Industrias de la Alimentación del Chubut y la empresa pesquera Red Chamber S.A. Luego de casi dos semanas de protestas de trabajadores de la ex Alpesca S.A. que reclamaban su incorporación a la firma Red Chamber S.A se resolvió momentáneamente el conflicto. La firma Red Chamber S.A. explota la planta fabril a partir de la firma de un contrato de arrendamiento con el gobierno de la provincia, luego de la entrada en vigencia de la Ley l Nro. 527 en junio del 2014. En cumplimiento de esta ley dictada por la Legislatura de la provincia, quien se hiciera cargo de la explotación de los bienes sujetos a expropiación, se obligaba a incorporar a los trabajadores de la ex Alpesca S.A. respetándoles la antiguedad, categoría y lugar de trabajo, que mantenían con dicha empresa. Red Chamber S.A., (supuestamente vinculada a la estadounidense Red Chamber Co.) fue la empresa que se hizo cargo. El acuerdo establece la incorporación de 50 trabajadores para el sector de producción por cada licencia. Para ello el gobierno le otorgó 5 licencias de buques de menos de 21 metros de eslora (las licencias más preciadas por el sector empresarial pesquero) y si bien se desconoce el cálculo matemático utilizado para considerar el número de trabajadores del sector de producción a incorporar, las operaciones de pesca y la incorporación de los trabajadores comenzaron de manera muy lenta, a pesar del plan presentado por la empresa, el cuál a la fecha no se cumplió. El orígen del actual conflicto residió en la incorporación de 57 trabajadores a la planta fabril bajo la modalidad eventual. A los pocos días, la empresa no le renovó el contrato a 34 de ellos, no les abonó los haberes de varios días laborados, ni diferencias que los trabajadores debían percibir por realizar tareas superiores y por liquidaciones deficientes de días trabajados durante el fin de semana y por reclamar su incorporación en los términos de la ley l Nro. 527. A partir de esta situación comienzan su protesta y dan aviso al STIA desde donde se efectúan los reclamos en el marco de la conciliación obligatoria dictada rápidamente por la Secretaría de Trabajo de la Provincia. Nuestra organización denunció a la empresa por incumplir la conciliación obligatoria, ya que el mismo día que fue dictada la misma ( 16 de febrero), desembarcó su mercadería y fue procesada en otra empresa, cuando por ley estaba obligada a procesarla en su planta. Como consecuencia de este accionar de la empresa RED CHAMBER S.A, nuestra organización con la ayuda de la Secretaría de Pesca, los trabajadores y otras organizaciones sindicales, realiza un operativo que obliga a la empresa a llevar su materia prima a la planta. Cabe destacar que once camiones ingresaron a la planta durante el fin de semana. De no haberse realizado el operativo, toda esa materia prima hubiera sido vendida a otras empresas.Por ello se denunció además que la empresa no procesaba toda la mercadería como establece esta ley, en su planta fabril. Estos incumplimientos ya habían sido denunciados por nuestra organización ante la Secretaria de Pesca entre los meses de Diciembre 2017/Enero 2018.Igual denuncia, entre otras,se elevó a las Autoridades del Consejo Federal Pesquero en oportunidad del encuentro realizado entre sus autoridades y nuestro Secretario General en la Administración Portuaria de la ciudad de Puerto Madryn, el 31 de enero de 2018. Con relación a este tema, el Subsecretario de Pesca de Nación,Sr. Juan Bosch, en diálogo con nuestro Secretario General, Cro.Luis Nuñez, le informó que el 90% de las obligaciones para la concreción del proyecto de recuperación de los puestos de trabajo le correspondían a la empresa Red Chamber S.A.y al Gobierno de la Provincia. Asimismo, nuestra organizació,n interiorizada recientemente de la existencia de un acuerdo entre provincia y la empresa, que fuera suscripto con fecha 29 de septiembre de 2017, por el cual se le transfería el buque Promarsa III a la empresa, con la mínima exigencia de incorporar 15 trabajadores eventuales pertenecientes a la ex Alpesca (Estos trabajadores se encuentran comprendidos en el proyecto de recuperación de los puestos de trabajo según Ley 1 Nro.527). Por tal razón nuestro sindicato procedió a denunciar este acuerdo por ser violatorio de lo establecido en dicha ley y en el acuerdo de arrendamiento de los bienes productivos de la ex Alpesca y demás licencias otorgada oportunamente a la firma Red Chamber S.A.y se cursaron dichas denuncias al Ministro Coordinador de Gabinete, al Secretario de Trabajo de la Provincia, al Secretario de Pesca y a los legisladores provinciales, con la sospecha de que este acuerdo se hubiera firmado con el fin de perjudicar a quienes, en definitiva han sido el objeto de tamaño proyecto, los trabajadores… Cabe recordarles a todos los trabajadores, que salvo algunas radios locales, ningún medio periodístico dijo la verdad y las noticias que publicaban sobre el tema fueron tendenciosas y parciales. Las crónicas periodísticas en una marcada defensa de la empresa Red Chamber S.A.se encargaron de tapar los verdaderos motivos del reclamo y en algunos casos llegaron a afirmar que como consecuencia del accionar del STIA, la empresa había sufrido la pérdida de materia prima. Nunca informaron que los trabajadores efectivos de la empresa nunca dejaron de trabajar y que incluso cuando fueron convocados a trabajar el fin de semana, lo hicieron y continuaron haciéndolo hasta que la empresa decidió parar sus barcos temporalmente. Tampoco informaron que la empresa vendía su materia incumpliendo con la ley y tampoco informaron mínimamente el contenido del acuerdo de transferencia del buque Promarsa III. La prensa libre e independiente es poca hoy en día. Las investigaciones que la justicia lleva adelante a partir de diversas denuncias contra funcionarios y ex funcionarios de distintas áreas del gobierno, entre ellas
Continue reading